LEGADO CAJAL
El legado en imágenes
Para solicitar reproducciones, escribir a legado@cajal.csic.es
Fondo Dibujos Científicos
3235
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de los dos ganglios mamilares de gato.
3236
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, plexo nervioso del tubérculo cuadrigémino posterior.
3238
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, área superficial de la corteza en una herida cerebral.
3239
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital de la región talámica inferior y peduncular de ratón.
3240
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de la porción lateral del tubérculo cuadrigémino posterior.
3242
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de la porción posterior e interna del tubérculo cuadrigémino posterior de perro.
3243
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, dos neuronas conservadas por arrastre mecánico hacia el espesor de un derrame sanguíneo.
3244
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones de la rama interna en el foco mamilar interno.
3248
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal algo oblicuo del tubérculo cuadrigémino posterior y región de la calota.
3254
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital algo lateral de ambos tubérculos cuadrigéminos.
3257
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital del tubérculo cuadrigémino posterior.
3258
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital lateral del tálamo y parte del mesencéfalo.
3260
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, capa segunda o de las células horizontales del tubérculo cuadrigémino anterior.
3266
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de la porción posterior del tubérculo cuadrigémino posterior.
3271
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, disposiciones encontradas en muchas esferas sueltas y bolas finales del labio distal de herida cerebral.
3273
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la región presubicular del gyrus hippocampi humano.
3274
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la región presubicular del gyrus hippocampi humano.
3283
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la primera zona cerebral. Capa molecular.
3289-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células ganglionares situadas encima de la capa de las fibras ópticas.
3290
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto de las fibras ópticas del tubérculo cuadrigémino anterior.
3293
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, célula grande de axón corto de la capa de pirámides medianas.
3294
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones terminales de las fibras ópticas en el tubérculo cuadrigémino anterior.
3296
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital paralelo a la Stria thalami del cabo anterior del tálamo.
3297
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte antero posterior de la corteza cerebral.
3298
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, zona de los granos de la porción media de la circunvolución parietal ascendente.
3300
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de la región supra-reticular de la corteza.
3304
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de los tubérculos cuadrigéminos anteriores.
3305
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de la conexión nerviosa protoplásmica de la corteza cerebral de los reptiles.
3306
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal del tubérculo cuadrigémino anterior de gato.
3308
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto de fibras ópticas del tubérculo cuadrigémino anterior.
3309
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, fibras nerviosas de la corteza cerebral.
3311
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital del tubérculo cuadrigémino anterior de gato.
3313
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del tercio inferior de la corteza cerebral.
3316
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de los dos focos habenulares de perro.
3317
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, célula del cayado del lóbulo óptico.
3318
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, plexo sensitivo de la corteza de la circunvolución frontal ascendente.
3319
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del tercio inferior de la corteza cerebral.
3322
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, trozo de un corte horizontal del quiasma y lóbulo óptico de libélula.
3326
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras ópticas de gorrión joven con sus arborizaciones en la corteza del lóbulo óptico.
3327
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células pequeñas de axón horizontal. Capa molecular del cerebro.
3329
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte antero-posterior del lóbulo óptico de pájaro.
3330
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones nerviosas exógenas de la oliva inferior.
3334
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cono transverso vertical de la corteza interhemisférica.
3335
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de las conexiones de algunos núcleos talámicos. Esquemas de Funcionamiento del Sistema Nervioso, Vías talámicas.
3340
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal del indusium y estrías supracallosas.
3341
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células fusiformes y triangulares de capa molecular de gato.
3345
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital del cuerpo calloso del nervio de Lancisi y de la fascia dentata.
3361
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la región inferior interna del lóbulo frontal.
3368
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, pequeñas pirámides y células estrelladas de cerebro motor de hombre.
3370
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema destinado a mostrar la dirección ependimal sucesiva y el cambio de forma de las neuronas del techo óptico.
3372
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte vertical a través del lóbulo óptico de camaleón.
3375
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones terminales de las fibras aferentes en la oliva.
3376
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones terminales de las fibras aferentes en la oliva.
3378
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de axón corto tomadas de la región de las medianas y grandes pirámides.
3383
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, pirámide gigante profunda de la circunvolución frontal ascendente de hombre.
3387
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema del conjunto de los focos infratalámicos motores.
3388
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conexiones de las raíces anteriores y posteriores de la médula.
3389-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de circunvolución motriz de hombre adulto.
3391
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, aparato tubular de Golgi-Holmgren de una célula piramidal gigante.
3394
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras nerviosas de la sustancia gris profunda de la corteza cerebral.
3396
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la capa cuarta y quinta del cerebro esfenoidal.
3397
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, pirámides pequeñas y medianas de la corteza cerebral.
3398
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal y frontal del canal ependimario.
3400
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, áreas deslindadas en la corteza cerebral, según Brodmann.
3402
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la corteza cerebral de perro de 2 días. Degeneración traumática.
3403
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema que muestra la marcha de las corrientes en los reflejos monolaterales difusos.
3405
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corteza cerebral. Plexos terminales en torno de las pirámides.
3406
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal del cordón posterior del cono terminal de gato.
3407
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte muy lateral sagital del foco esfeno-amónico y asta de Ammon.
3408
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema destinado a mostrar la marcha de las corrientes en los reflejos cruzados.
3409
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, colaterales y terminales de la sustancia blanca del cono terminal de la médula.
3413
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas del cono terminal de médula de gato.
3415
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, célula gigante de la corteza del perro recién nacido.
3416
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborización nerviosa de una rama colateral del cordón anterior de la médula espinal.
3422
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de la médula espinal de un teleósteo joven.
3424
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, grupos cromáticos y espongioplasma de un corpúsculo motor de la médula.
3427
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de la médula de larva de bufo casi de término.
3428
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de las zonas primera y segunda de la circunvolución central anterior.
3432
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de axón corto de la zona plexiforme del cerebro.
3433
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, dos células motrices del asta anterior de la médula dorsal de conejo.
3434
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de axón corto grandes de la circunvolución central anterior de niño de 25 días.
3435
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte tangencial posterior de la región dorsal de la médula.
3438
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de una parte del cordón lateral de médula de buey.
3439
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, varias especies de corpúsculos de axón corto de la zona plexiforme.
3440
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal del cordón lateral de larva de rana casi de término. Dimensiones 632 x 949 p
3441
Estampa litográfica de un dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal de la médula embrionaria de pollo.
3442
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal de la capa plexiforme de gato adulto.
3443
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la médula dorsal superior del pleurodeles waltii adulto.
3445
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, célula motriz de la médula espinal.
3447
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, médula de embrión de tropidonotus natrix según Retzius.
3448
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células bipenachadas de mediana talla de la zona segunda.
3450
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, colaterales de la médula espinal de embrión de pollo.
3451
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células epiteliales de médula de embrión de pollo.
3453
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, capa plexiforme y fibras de Martinotti de corteza cerebral de niño.
3454
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte esquemático de la médula de un embrión humano.
3455
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de una circunvolución cerebral de gato adulto.
3456
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conos de crecimiento en la médula de embrión de pollo.
3458
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones pericelulares de la zona de las pirámides medianas y gigantes externas de la corteza motriz.
3460
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, algunas bolas finales recogidas en el cabo distal de una herida cerebral.
3462
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal de la región de la columna de Clarke en la médula dorsal de perro.
3465
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal de una parte del cordón posterior y columna de Clarke.
3466
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, nidos pericelulares de la zona de las células gigantes superficiales de la circunvolución frontal ascendente.
3467
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal de la médula del cuarto día. Embrión de pollo.
3468
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto de las fibras colaterales de la médula espinal dorsal.
3470
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de una parte del cordón posterior y sustancia de Rolando.
3471
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cabo central de herida de perro, sustancia blanca.
3472
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cordón anterior, haces comisurales, de la médula espinal.
3473
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal del núcleo del cordón de Burdach.
3477
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, colaterales largas del cordón lateral y conjunto de los colaterales homolaterales del cordón anterior de la medula dorsal.
3478
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, islote de células de la porción superior del foco de Burdach.
3479
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, médula, ganglios raquídeo y simpático, arborización terminal muscular.
3481
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, colaterales del cordón lateral, territorio del manojo del asta posterior.
3483
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte de la médula dorsal de un afásico.
3484
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, porción del manojo del asta posterior de la sustancia de Rolando de la médula de gato.
3486
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, desarrollo de las colaterales de la sustancia blanca.
3487
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte vertical antero-posterior y un poco oblicuo del asta posterior y de la sustancia blanca de la médula.
3488
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal del cordón lateral de la médula cervical.
3491
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células radiculares y comisurales de la médula dorsal.
3494
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células funiculares de la médula espinal de conejo rabioso.
3498
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células de la médula espinal.
3500
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, hipertrofia y simplificación de las neurofibrillas de la medula espinal de los animales rábicos. Célula funicular gigante.
3502
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la sustancia de Rolando y del vértice del asta posterior.
3507
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del cordón anterior residentes en el foco motor y comisural.
3509
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, núcleo del cordón lateral de la médula dorsal de embrión de gato.
3510
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, neurona funicular de la médula espinal, botones terminales.
3511
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte perpendicular de una circunvolución cerebral de perro.
3516
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, columna de Clarke y foco intermediario de la médula dorsal.
3517
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células y fibras flotantes en el exudado de una herida medular.
3519
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, neuroglia del asta y cordón anterior de embrión de gato.
3520
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cabo proximal de una herida medular de la sustancia blanca.
3525
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, foco basal interno del asta posterior de la médula lumbar.
3526
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal del núcleo de origen del nervio patético.
3529
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fases de la diferenciación y emigración de las células sensitivas o gangliobastos de hombre.
3534
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la sustancia de Rolando casi adultas tomadas de médula de embrión de pollo.
3536
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, aparatos testudoides hallados en un corte cerebral.
3537
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, evolución del aparato de Golgi en las células motrices.
3539
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, bifurcación en el cordón posterior de embrión de pollo, de algunas radiculares.
3542 Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, degeneración de fibras mielínicas en el cabo periférico de nervio seccionado de gato.
3543
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal y tangencial del cordón posterior.
3545
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cicatriz lineal de una herida radial de la corteza de gato.
3547
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección transversal del cordón anterolateral y raíces anteriores.
3548
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal del núcleo del cuerpo trapezoide y del preolivar de conejo de 8 días.
3555-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, aparato reticular de Golgi en las neuronas motrices.
3557
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, botones nerviosos terminales sobre una neurona del asta anterior de la médula de conejo.
3559
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de la región del cuerpo trapezoide de ratón recién nacido.
3560
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte de la médula dorsal.
3563
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células gruesas horizontales de corteza acústica de niño.
3564
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, estructura de la sustancia gris de la médula espinal, según autores de la época pregolgiana.
3566
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corpúsculos de axón corto observados en las zonas segunda y tercera.
3569
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, plexo nervioso engendrado en la zona 5ª por las ramificaciones de los axones de células neurogliformes.
3570
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de axón corto de la capa quinta de la corteza acústica humana.
3574
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, algunos tipos celulares de la capa séptima de la corteza esfenoidal.
3575-001
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, detalle de nido pericelular de las células motrices con los bulbos de Held (Endfüssen).
3577
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, tipos de células piramidales características de la Insula de Reil, territorio que pasa por el acústico.
3581
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones terminales de la rama ascendente del coclear de gato.
3582
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de funiculares grandes de la médula de la rata.
3584
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones terminales de la rama ascendente del coclear.
3585
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto de la distribución de las ramas descendentes del nervio coclear de gato.
3587
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, A, célula funicular mediana de la médula espinal del conejo; B, célula mitral del bulbo olfativo.
3589
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, región del asta anterior y parte central de la sustancia gris de la médula.
3594
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte trasversal de la región media posterior y columna de Clarke.
3596
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, dos recias neuronas en fase de emisión de nuevas dendritas (1225). Diversos tipos de arborizaciones de la sustancia blanca medular (1226).
3597-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del tercio inferior y cola del foco ventral.
3598
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, granos del foco ventral del coclear, porción inferior, de gato.
3599
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal y anteroposterior del cordón posterior de médula espinal de gato.
3601
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, nidos pericelulares de la oliva superior accesoria.
3603
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células bipolares del espesor del nervio vestibular.
3604
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cicatriz neuróglica con arborizaciones en vías de absorción.
3605-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cordón posterior de la médula de embrión de pollo.
3608
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto del foco del cuerpo trapezoide y núcleo preolivar interno.
3609
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas de la sustancia gris de la médula espinal.
3610
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección de una cresta de la porción ampular de un conducto semicircular.
3612
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones nerviosas del núcleo del cuerpo trapezoide.
3618
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células motrices en cromatolisis cerca de una herida medular de gato.
3619
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de las estaciones y vías acústicas del bulbo de las aves.
3620
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, alteraciones del retículo en los bordes de una raspadura de la médula.
3625
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección completa de la médula examinada de conejo sacrificado.
3626
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal del vértice del asta posterior y sustancia de Rolando de médula espinal de perro.
3629
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, cálices de Held dibujados por Bielschowsky.
3631
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminaciones pericelulares en el núcleo del cuerpo trapezoide.
3632
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la región de la comisura anterior de médula de gato.
3634
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, invasión de la médula espinal por colaterales motrices retrógrados.
3640
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, representaciones contradictorias de los cálices, dadas por Bielschowsky.
3642
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, marcha de las excitaciones en las vías del vestibular.
3643
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, porción unida a la médula de una raíz posterior seccionada.
3644
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, núcleos intersticiales del nervio vestibular de gato recién nacido.
3646
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cálices del núcleo del cuerpo trapezoide de gato adulto.
3647
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de plano del ganglio espinal del caracol de ratón y de la membrana basilar.
3648
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal y tangencial del cordón posterior de perro.
3649
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte del órgano de Corti del hombre, según Retzius.
3650
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de la sustancia de Rolando de la médula de embrión de paloma.
3652
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cálices del núcleo del cuerpo trapezoide de ratón.
3655-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cálices de Held del núcleo del cuerpo trapezoide.
3655-002
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cálices de Held del núcleo del cuerpo trapezoide.
3656-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección longitudinal del cordón posterior, médula terminal.
3659
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de las vías radiculares sensitivas de la médula.
3662
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cuatro elementos específicos de la primera circunvolución esfenoidal.
3665
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, célula específica gigante de la corteza esfenoidal.
3666
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte lateral longitudinal del bulbo de feto de ratón.
3667
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte tangencial y longitudinal del cordón posterior de perro joven en la proximidad de una herida medular.
3668
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, dos células ciliadas del órgano de Corti con sus terminaciones cocleares.
3669
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del asta posterior y sustancia de Rolando.
3670-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, tipos celulares de la zona 6ª y principio de la 7ª.
3671-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal y antero-posterior del ganglio ventral del acústico de perro.
3671-002
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal y antero-posterior del ganglio ventral del acústico de perro.
3672
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal del borde proximal de una herida medular.
3674
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, desarrollo neuronal en la médula de embrión de pollo de 3 días de incubación.
3676
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cálices de Held en el núcleo del cuerpo trapezoide.
3679
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, plexos pericelulares engendrados por los colaterales de la rama descendente.
3680-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células y colaterales de la sustancia de Rolando.
3682
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la región necrótica de una herida por trituración de la médula.
3683
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la porción posterior de la corteza del ganglio ventral del acústico.
3684
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, principales tipos celulares hallados en el tubérculo acústico.
3685
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto de las células nerviosas de los ganglios ventral y lateral del coclear.
3686
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte del epitelio y terminaciones nerviosas de una cresta acústica.
3687
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, porción posterior de la cabeza del ganglio ventral acústico de conejo adulto.
3690
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, célula fusiforme de la porción posterior del tubérculo acústico.
3691
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminaciones de las fibras del nervio vestibular.
3694
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, vía ascendente cruzada procedente del núcleo tangencial.
3696
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células funiculares gruesas del asta posterior de una contusión medular.
3700
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de varios segmentos que constituyen la porción degenerada de un axón robusto medulado 3 días después de la sección.
3703
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de la corteza de bulbo olfatorio de conejo.
3708
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, grandes células aplastadas de sustancia blanca de gato.
3710
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la vesícula ocular y rudimento del cristalino.
3713
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fenómenos de neoformación y disposición de las fibras ópticas.
3714
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminaciones del nervio coclear en el ganglio ventral acústico.
3715
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte de retina de gorrión.
3721
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, zonas diferenciables en la cara interna de la corteza visual.
3722-002
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de retina de perro. Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte de retina de perro.
3722-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de retina de perro. Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte de retina de perro.
3723
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte antero posterior del bulbo olfatorio de pato.
3725
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, dos grandes células estrelladas del bulbo olfatorio de perro recién nacido.
3726
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del núcleo tangencial del nervio vestibular.
3729
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, neuronas de axón corto de la capa de pequeñas pirámides.
3731
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de los empalmes celulares de la mucosa olfatoria, bulbo olfatorio, tracto y lóbulo olfatorio del cerebro (figura 1) y esquema de la marcha de las excitaciones luminosas a través de la retina, nervio óptico y lóbulo óptico de las aves (figura 2).
3732-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, zonas 5ª, 6ª y 7ª de la corteza visual de gato.
3733
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células del núcleo tangencial del nervio vestibular.
3734
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, capa plexiforme interna y células amacrinas.
3736
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, algunas células de axón corto de la capa de las células estrelladas, corteza visual de gato.
3738
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células bipolares olfativas de las fosas nasales de ratón.
3740
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de la estructura del bulbo olfatorio y corteza esfenoidal del cerebro.
3741
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del ganglio ventral acústico del nervio coclear.
3742
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, zona de las células pirámides solitarias de Meynert y regiones próximas.
3745
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, neurofibrillas de las células mitrales y empenachadas.
3746
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital casi paralelo a la cinta óptica de ratón.
3747
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la región presubicular del lóbulo piriforme.
3748
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células ciliadas de las manchas acústicas del laberinto.
3750
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de la disposición de las neurofibrillas en una célula ganglionar de la retina.
3752
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas pequeñas situadas en la capa de los granos y no lejos del epitelio.
3756
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la capa de corpúsculos polimorfos gigantes de la región olfativa del hipocampo.
3757
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, plexos formados por las fibras centrífugas gruesas en los espacios intergranulosos.
3758
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la cara interna o interhemisférica del gyrus marginalis.
3765
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de axón corto de la corteza presubicular (A) del ratón.
3766
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras exógenas de gran calibre impregnadas con el método de Golgi.
3768
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, diversos tipos de bipolares para cono y amacrinas de retina de perro.
3770
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, representación esquemática del curso de la excitación visual.
3774
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal de la porción superior del subículo.
3775
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, conos y bastoncitos de la retina.
3777
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones nerviosas intercelulares de la zona de las células mitrales.
3778
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, detalles de la vía esfeno-amónico perforante superior.
3780
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema donde se muestra la forma de la imagen mental.
3782
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, cuerpo de conos y bastoncillos de la retina.
3789
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal del lóbulo olfativo accesorio de ratón.
3794
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte sagital del lóbulo olfativo accesorio de ratón
3795
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema destinado a mostrar la incongruencia de la proyección mental de las imágenes de ambos ojos.
3797
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, diversos tipos células amacrinas de retina de aves.
3798
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal y anteroposterior de la vesícula cerebral.
3801
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de la región del quiasma óptico de cavia cobaya.
3803
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte antero-posterior del tractus y bulbo olfatorio de cerebro de ratón.
3808
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal del foco motor ocular común, porción distal.
3809
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, diversos tipos de células amacrinas.
3811
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal del foco del motor ocular común de gato.
3813
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, tipos de células gangliónicas monoestratificadas, biestratificadas, etc… de la retina de lagarto.
3814
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte casi horizontal de la región del motor ocular común.
3815
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal del cerebro. Raíz olfativa externa.
3820
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la región frontal cubierta por la raíz externa.
3825
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, capas primera y segunda de la corteza olfativa de la circunvolución de hipocampo de niño.
3826
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, región de la emergencia de las fibras del motor ocular común.
3827
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, interpretación probable de la forma y significación fisiológica del quiasma retiniano.
3828
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células de un ganglio de la cadena ventral.
3831-001
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células bipolares de la retina.
3832
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte vertical de la retina.
3833
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte de retina de conejo.
3835
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal de la retina y lóbulo óptico de mosca azul.
3839
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de los diversos tipos neuronales del sistema nervioso de los insectos.
3844
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, retina de conejo adulto.
3845-001
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, porción de la retina.
3845-002
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, porción de la retina.
3848
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminación de los bastones en los sectores distales o alejados del quiasma.
3849
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la retina en el cuarto día de la inervación en pollo.
3850
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, diversos tipos de monopolares grandes y pequeñas de la retina intermediaria.
3852
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de corteza esfenoidal superior de conejo.
3855
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte axial del aparato refractario y fotorreceptor de un ojo elemental de múrcido.
3856
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, diversos tipos monopolares grandes de la retina de abeja.
3858
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección perpendicular de la retina profunda de sepia adulta.
3865
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células epiteliales de la subzona plexiforme del perióptico.
3867
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección del extremo superior del foco caudal o esfenoidal superior.
3868
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, diversos tipos de células monopolares pequeñas de retina de abeja.
3878
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células epiteliales de las zonas de los granos externos y plexiforme.
3881
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal del lóbulo óptico epióptico y masa medular interna de un múscido.
3883
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, islotes de pirámides de tubérculo olfativo de conejo.
3885
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminación de los bastones o fibras visuales cortas en la retina.
3889
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal de la retina profunda y comienzo del lóbulo óptico de libélula.
3890
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células regeneradoras de plexos de la zona plexiforme externa de mosca azul.
3891
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección transversal de la región subretiniana de un ocelo.
3892
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte del cuerpo tiroides, bocio, infiltrado de sustancia coloidea.
3893
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, neuroglia de la retina y región retiniana de un ocelo.
3894
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal de la región quiasmática de tábano y focos del lóbulo óptico.
3895
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, bolsas nerviosas en la zona plexiforme externa rudimentaria de tábano.
3900
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, ocelo medio, forma y disposición terminal de los bastones.
3903
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte frontal de la retina intermediaria de abeja destinado a mostrar los plexos nerviosos.
3904
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal semiesquemático del lóbulo óptico y quiasma interno de libélula.
3906
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, capas de conexión de la formación plexiforme de retina profunda de tábano.
3907
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, bastones de un ocelo lateral.
3910
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, secciones horizontales de los ganglios ópticos profundos.
3939
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de la porción terminal del ganglio preesofágico del cordón ocelar.
3942
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto de las fibras centrífugas arborizadas por la retina intermediaria.
394-
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal del quiasma y lóbulo óptico de libélula.
3946
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte paralelo a las fibras musculares circulares de intestino de conejillo de Indias.
3947
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección horizontal de la región del quiasma y lóbulo óptico de abeja.
3949
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de la zona plexiforme superficial del ganglio óptico y capas superpuestas.
3950
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras ocelares, terminación en el ganglio preesofágico.
3955
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células horizontales de la capa segunda del ganglio óptico.
3956
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección horizontal del epióptico, quiasma interno y lóbulo óptico.
3961
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, algunas células de axón descendente de la zona de los cartuchos celulares delgados.
3963
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras centrífugas distribuidas por la zona de las células grandes, retina profunda.
3964
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminación sensitiva muscular de pectoral cutáneo de rana.
3967
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, zona de los cordones neuronales voluminosos, ganglio óptico.
3968
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibra terminal del haz solitario del feto de ratón.
3971
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborización nerviosa terminal de una fibra muscular de rana.
3972
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, algunas de las células colosales de axón descendente.
3976
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, aspecto de la zona de los cordones plexiformes profundos en los preparados del nitrato de plata reducido.
3977
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, plexo de células nerviosas que rodean una fibra muscular de alas de múrcido.
3979
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección horizontal de los segmentos primero y segundo de lóbulo óptico de libélula.
3981
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, detalles de las arborizaciones finales del cordón óptico directo en el ganglio peduncular.
3987
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, trozo de la raíz descendente del quinto par de gato.
3988
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras centrífugas distribuidas en los dos focos del lóbulo óptico de tábano.
3989
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, detalles de la morfología neuronal del núcleo peduncular.
3990
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de la raíz sensitiva descendente del trigémino de conejo.
3991
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de las conexiones probables de las células de la retina.
3994
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte horizontal de las dos porciones del lóbulo óptico de tábano.
3996
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células epiteliales periféricas del quiasma interno de libélula.
3998
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de los focos de origen del quinto par.
3999
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, aspecto de los elementos epitélicos en los preparados comunes. Región quiasmática.
4000
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del subfoco inferior del núcleo descendente del quinto par.
4001
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, hileo del cabo periférico de un nervio cortado.
4003
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, conjunto de los focos y vías centrales del trigémino.
4005
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, radiculares del nervio vago a su emergencia del bulbo.
4009
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, plexo nervioso de Auerbach de intestino delgado de rana.
4011-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas del plexo muscular profundo de intestino de conejillo de Indias.
4011-002
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas del plexo muscular profundo de intestino de conejillo de Indias.
4012
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas simpáticas del plexo de Auerbach de rana.
4013-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema del mecanismo reflejo del vómito y tos.
4015
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema que muestra el mecanismo del reflejo de la inspiración.
4017
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminaciones nerviosas en el epitelio anterior de la córnea.
4022
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, terminaciones nerviosas en la piel y pelos de ratón.
4023
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal oblicuo de las paredes intestinales de conejillo de Indias
4026
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas del plexo periglandular y vellosidades del intestino.
4028
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, neuronas de sanguijuela en estado de inacción digestiva prolongada.
4029
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células epiteliales dislocadas o neuroglia desprovista de filamentos algodonosos de epióptico de tábano
4030
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, aspectos de las células secretoras del páncreas normal.
4036
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, tres placas motoras de los músculos oculares de pájaro de algunos días.
4037
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, trama alveolar fibrosa de la zona de los granos del epióptico. Ganglio coronario.
4040
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, arborizaciones nerviosas en las fibrillas musculares.
4041
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, axones sensitivos en crecimiento.
4044
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema destinado a mostrar las vías sensitivas y motrices del gran simpático.
4046
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, placa motriz vista de perfil (figura 1) y terminaciones nerviosas en los órganos de Grandy (figura 2).
4048
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, algunos elementos neuróglicos dorsales bipenachados del lóbulo óptico de tábano.
4049
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, dos células simpáticas.
4051
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, célula con rica arborización nerviosa coronaria y glomerular.
4052
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de las tres empalizadas neuronales de la retina.
4056
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, gránulos coloreables por la plata en la materia estriada.
4057
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, estructura del disco nervioso del corpúsculo de Grandy-merkel del pato.
4060
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células nerviosas diseminadas por el territorio mesodérmico.
4061
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de las tres empalizadas neuronales de la retina.
4071
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esquema de las tres empalizadas neuronales de la retina de un insecto.
4076
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células simpáticas del ganglio cervical superior de hombre adulto.
4088
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, músculo invadido por las fibras extraviadas de la cicatriz de un nervio seccionado.
4089
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, dos células provistas de nidos nerviosos tomados del gran simpático de cobaya.
4095
Dibujo científico de Francisco Tello, esquema de las relaciones entre la ovulación, menstruación y embarazo.
4097
Dibujo científico de Francisco Tello, englobamiento de un filamento de oscilaria por una amiba, Rhumbler.
4101
Dibujo científico de Francisco Tello, fases divisorias de las mitocondrias durante la evolución del espermatocito.
4103
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, redes intersticiales situadas en el sarcoplasma de las fibras musculares.
4104
Dibujo científico de Francisco Tello, telofases interquinesis y profases subsiguientes de ascaris.
4105
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, detalles del plexo y origen de los colaterales intraepidérmicos.
4108
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células del epitelio superior de lengua de conejo.
4110
Dibujo científico de Francisco Tello, diferencias de forma en la mitosis, anafase, según Moenkhaus.
4120
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte vertical del punto de unión de ambos párpados.
4122
Dibujo científico de Francisco Tello, esquema de Prentiss-Arey para mostrar los diferentes tipos de blástula.
4123
Dibujo científico de Francisco Tello, tamaño y forma comparadas de los hematíes de distintos vertebrados, tomado de Schaffer.
4125-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte longitudinal del epitelio germinal de la vaina externa de la raíz del pelo.
4126
Dibujo científico de Francisco Tello, esquema de Maximow para demostrar la formación de todos los elementos sanguíneos que se producen en la médula ósea.
4127
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte del lobulillo hepático con degeneración amilácea.
4128
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte transversal de la porción epitelial del pelo táctil.
4130
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte del cuerpo tiroides, bocio, infiltrado de sustancia coloidea.
4135
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, mitocondrias y condriocontes del tejido conectivo embrionario.
4142
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, foco hemorrágico de larga fecha situado en el espesor de una neoplasia.
4144
Dibujo científico de Francisco Tello, tejido concroide de la paludina vivípara, tomada de Schaffer.
4147
Dibujo científico de Francisco Tello, haces musculares lisos del intestino de perro de medio mes.
4148
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, venita del mesenterio de rana.
4149
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, esputo de tuberculoso con bacilos teñidos por la fucsina.
4150
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fases evolutivas de las terminaciones nerviosas de las papilas hemisféricas
4153
Dibujo científico de Francisco Tello, esquema de la estructura de la fibra muscular estriada, según Heidenhain.
4163
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, placa motriz vista de perfil, según Boeke.
4165
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, esputo de tuberculoso con bacilos teñidos por la fucsina.
4170
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal. Gruesa papila de la lengua.
4171
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células del tejido de granulación de una úlcera supurante.
4174
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de un trozo del nódulo leproso de la piel del rostro.
4177
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células gigantes tomadas en un corte de piel leprosa.
4183
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de dos vasos linfáticos de piel erisipelatosa.
4193
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, B, tubo en que se han mezclado suero hemolítico anticarnero y hematíes del mismo animal.
4194
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, cultivo del bacillus anthracis en tubo de gelatina.
4200
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corte de la región cortical del riñón.
4204
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, paredes del intestino con numerosos bacilos tuberculosos.
4208
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, granulación miliar incipiente de las paredes del intestino.
4214
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sangre de pollo infectado por el microbio del cólera
4219
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, células de tejido conectivo embrionario de una cicatriz internerviosa.
4222
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fases de la formación de un puente capilar entre dos vasos paralelos.
4223
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras musculares seccionadas 9 días después de la operación.
4230
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fases seccionadas de la evolución del plasmodium malarial.
4245
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, las placas seniles de la corteza cerebral de un viejo atacado de demencia.
4247
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corpúsculos conectivos germinados o células cianófilas.
4249
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, cuerpos de Negri de las grandes pirámides del asta de Ammon de ternera rábica.
4251
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corpúsculos conectivos germinales o células cianófilas.
4253
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, hígado humano amiláceo.
4254
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de un trozo de lobulillo hepático con degeneración amilácea.
4258
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células de los cartílagos nasales humanos.
4262
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, cartílago costal de perro joven.
4267
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, detalles del epitelio del cistoma simple de la mama.
4268
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, porción de la concha de las fosas nasales.
4269
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de una vesícula de un quiste papilífero de un ovario.
4272
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, costra verrugosa de las colonias tuberculosas en el suero solidificado.
4273
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, osificación endocondral.
4276-001 Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células ameboides macrófagos de un sarcoma del cuello.
4276-002
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células ameboides macrófagos de un sarcoma del cuello.
4278
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sarcoma osteoclástico o mieloide del periostio de la mandíbula inferior.
4279
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, deformaciones del núcleo durante los movimientos ameboides.
4282
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, haces bacilares tomados de una colonia tuberculosa.
4286
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, fibra muscular de patas de hidrófilo.
4288
Reproducción de un dibujo científico original de Francisco Tello, bacilos de Eberth con sus flagelos.
4290
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibroma laminoso o corneal de la cápsula fibrosa del bazo.
4291
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fragmento de corte ecuatorial del cristalino de conejo.
4293
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, fibrillas primitivas disociadas procedentes de los músculos.
4295
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, condro-mixto-sarcoma de la rodilla.
4307
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, ciclo completo de las formas del plasmodium vivax, parásito de la terciana.
4310
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fibras de Remark disociadas de un nervio simpático.
4317
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, unión de una fibra muscular con su fascículo tendinoso.
4318
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, culex pipiens apoyado sobre una pared.
4321
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, leucocito en vías de escisión de sangre viva de pleurodelo waltii.
4327
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, diversos aspectos del epitelio de los tubos seminíferos de rata.
4329
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, forma y dirección de un tubo urinífero.
4330
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, células de cilindro-eje corto de la corteza cerebral.
4331
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, red linfática de la cara superior del centro frénico de conejo.
4333
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, corpúsculo de Pacini del hombre.
4337
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, fases histogénicas del cartílago cefálico de embrión de pollo.
4338
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, detalles de los islotes hepáticos y capilares biliares.
4340
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, plexo de fibras centrípetas de la corteza visual.
4345
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, detalles de las células habitantes en los grandes condroplasmas.
4346
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, tubos nerviosos de conejo.
4349
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, endotelio peritoneal que tapiza la capa superior del centro frénico del diafragma.
4350
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, dos tubos nerviosos medulados.
4352
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte perpendicular de la piel del pulpejo de un dedo.
4354
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, tubos disociados del nervio ciático.
4356-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de hígado de gato envenenado por la policarpina y la adrenalina.
4356-002
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, corte de hígado de gato envenenado por la policarpina y la adrenalina.
4358
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, tubo nervioso de pato adulto.
4359
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, formación de las imágenes en el microscopio simple.
4360-001
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, las fases esquemáticas de la evolución del tejido conectivo.
4360-002
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, las fases esquemáticas de la evolución del tejido conectivo.
4361-001
Reproducción de un dibujo científico original de Santiago Ramón y Cajal, arborización terminal en las placas motrices.
4362
Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, terminaciones herediformes en las prolongaciones interpapilares de la piel.

Centro de investigación en neurociencias dependiente del CSIC. Fundado en 1920 y dirigido en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal. Referente mundial en el estudio del cerebro. Depositario del Legado Cajal.
Actividades